Elabora las viñetas de tu cómic dibujando una línea de tiempo como guía para ello y luego recórtalas en cuadrado para organizar los sucesos. En el borde de las hojas en donde pegaras tu comic hazles un diseño apropiado para ello. Coloca las leyendas en cada una de las viñetas. Dibuja cada una de las escenas en las viñetas seleccionadas.
4 sencillos pasos para crear un cómic
- Comienza con una idea. Todas las cosas comienzan con una idea, y tu viñeta no va a ser menos.
- Escribe un pequeño guión. No necesitas una historia rimbombante o impactante para empezar.
- Planifica el diseño.
- Ponte a dibujar.
Contents
¿Cómo hacer un cómic mudo?
También se les llaman historietas, y no siempre llevan texto adjunto, hay cómics mudos con imágenes tan expresivas que no es necesario que haya palabras. Cuando te planteas hacer un cómic debes decidir primero si quieres crearlo completamente o si vas a coger un cómic mudo y añadirle texto, crear unos diálogos en base a sus ilustraciones.
¿Cómo hacer un cómic desde cero?
Si lo prefieres, y especialmente si se te da bien dibujar, puedes hacer un cómic totalmente desde cero. Sin duda será un reto mucho más entretenido y divertido hacerlo completo, sobre todo si es con niños. Ponle un título al cómic, elige uno que refleje en muy pocas palabras la historia que se va a poder descubrir en sus viñetas.
¿Qué son los cómics fáciles para niños?
Como siempre lo más relevante es “tener algo que contar” y los cómics fáciles para niños son el ejemplo perfecto de obras sencillas y muy interactivas. Si optas por este medio será mucho más sencillo aprender las nociones básicas.
¿Cómo escribir un cómic?
Ponle un título al cómic, elige uno que refleje en muy pocas palabras la historia que se va a poder descubrir en sus viñetas. Elige el texto más adecuado para cada viñeta, diseñando un guión completo para que la historia se comprenda a la perfección.