Ponle un título al cómic, elige uno que refleje en muy pocas palabras la historia que se va a poder descubrir en sus viñetas. Elige el texto más adecuado para cada viñeta, diseñando un guión completo para que la historia se comprenda a la perfección.
Los fundamentos de escribir un guión Enumere cada idea como una viñeta, luego revísela para encontrar un flujo lógico para la historia. Una vez hecho esto, podrá aproximar la cantidad de paneles necesarios para lograr cada viñeta. Esto te dará una idea de cuánto puedes hacer en cada número de tu cómic.
Contents
¿Cómo hacer un guion de cómic?
Además en el guion de cómic hay que ser mucho más conciso, porque si vas a hacer una publicación estandarizada de 24 páginas, no puedes ni pasarte ni no llegar, son 24 páginas, por lo que hay que estructurar muy bien la historia para que no parezca descompensada en el guion de cómic. – La viñeta.
¿Qué es el Guión Técnico?
Es el instrumento que desarrolla toda la filmación de la obra. Si bien a veces debe vincularse con el guión literario, el guión técnico no es la versión técnica de aquel.
¿Cómo escribir un guión de historietas?
Hay páginas que pueden contener mas de una escena, o escenas que pueden ocupar varias páginas. Luego procederemos a escribir el guión, que requiere un determinado formato. No hay una única manera de escribir un guión de historietas, pero yo recomiendo la siguiente plantilla: Cada página debe estar numerada.
¿Cómo contar una historia en un guion de cómic?
Por lo que no hablaremos de minutos sino de páginas. El guionista para contar una historia en un guion de cómic debe pensar primero en cómo distribuirla en páginas y después visualizar cada página y decidir cómo va a distribuir el contenido en ella.